jueves, 11 de mayo de 2023

Cocina Responsable




 

  1. Compra inteligente: Compra solo lo que necesitas para evitar que los alimentos se echen a perder. Hacer una lista de compras y seguirla puede ayudar a evitar las compras impulsivas.

  2. Entiende las fechas de vencimiento: Muchos alimentos son perfectamente seguros para comer después de la fecha de "vender antes de" o "mejor antes de". Conoce la diferencia entre estas fechas y la fecha de "caducidad" para evitar tirar alimentos innecesariamente.

  3. Usa todo el alimento: Muchas partes de los alimentos que generalmente desechamos son comestibles y nutritivas. Por ejemplo, las hojas de los rábanos se pueden usar en ensaladas o sopas, y las cáscaras de las papas se pueden asar hasta que estén crujientes para hacer un snack saludable.

  4. Preserva los alimentos: Si tienes una gran cantidad de un alimento que no puedes consumir antes de que se eche a perder, considera métodos de preservación como la congelación, el enlatado o el secado.

  5. Comparte: Si tienes más alimentos de los que puedes comer, compártelos con amigos, vecinos o dona a una despensa de alimentos local.

  6. Reutiliza las sobras: Reinventa tus sobras en nuevas comidas. Por ejemplo, el pollo asado sobrante puede ser usado para hacer tacos al día siguiente.

  7. Aprende a conservar: Aprender técnicas de conservación adecuadas puede extender la vida útil de tus alimentos. Por ejemplo, algunas frutas y verduras necesitan ser almacenadas en el refrigerador, mientras que otras duran más a temperatura ambiente.

  8. Hacer compost: Incluso si has hecho todo lo posible para reducir el desperdicio, habrá ciertos restos de comida que no se pueden evitar. En lugar de tirarlos a la basura, considera compostarlos. El compostaje reduce la cantidad de residuos que va a los vertederos y produce un abono valioso para los jardines.

Recordar que cada pequeño esfuerzo cuenta cuando se trata de reducir el desperdicio de alimentos. Con estos consejos, puedes hacer tu parte para minimizar el desperdicio y hacer un uso más eficiente de los recursos alimentarios.


SHARE THIS

Author:

Etiam at libero iaculis, mollis justo non, blandit augue. Vestibulum sit amet sodales est, a lacinia ex. Suspendisse vel enim sagittis, volutpat sem eget, condimentum sem.

0 comentarios: